Category Archives: Tragedia

Señor del Valle

El hombre de Dios se presentó ante el rey de Israel y le dijo: “Así dice el Señor: Por cuanto los sirios piensan que el Señor es un dios de las montañas y no un dios de los valles, yo te voy a entregar este enorme ejército en tus manos, y así sabrás que yo soy el Señor. – 1 Reyes 20:28

Texto: 2 Corintios 4:16-18; Hebreos 12:3

Objeto: papel de lija.

Resumen: Nuestro actual sufrimiento está construyendo nuestro carácter. Nuestro Dios en la cima de la montaña es también el Señor del Valle. Nunca deberíamos perder el corazón no importa cuan importantes se pueden volver nuestras circunstancias personales.

Algunos de ustedes pueden conocer a alguien que tiene cáncer. Yo tuve cáncer. El cáncer es una enfermedad que arruina tus células, las pequeñas partes de tu cuerpo que no puedes ver porque son muy pequeñas. El doctor quitó un crecimiento cancerigeno llamado tumor en mi cuerpo. (En octubre de 1999). Luego me dio remedios para matar al cáncer a un pequeño nivel. Ellos lo llaman quimioterapia. Eso es por lo que mi pelo se cayó. Las drogas matan al cabello y montones de otras células de mi cuerpo. Esto me volvió loco algunas veces y abandonaba. No era muy agradable. La Biblia me dice que mantenga una actitud positiva sin importar lo que me pase.

(Lea en voz alta 2 Corintios 4:16-18)

Jim Kerlin October 1999
Jim Kerlin octubre 1999

Sería muy fácil arrepentirme cuando las cosas son malas, pero la Biblia nos dice que incluso cuando las cosas son difíciles nunca deberíamos perder el corazón. Nunca deberíamos abandonar. Nuestro Dios está con nosotros cuando las cosas nos van bien, cuando nos sentimos como si estuviésemos en la cima de la montaña. Jesús también está con nosotros cuando las cosas no van tan bien. Él es el Señor del Valle cuando sentimos que las cosas se podrían poner peor. Él usa estos tiempos difíciles como una lija santa para alisar nuestros bordes espirituales ásperos. Él usa las cosas difíciles de la vida para construir nuestro carácter.

Observemos lo que este papel de lija hace a este bloque de madera cuando lo frotamos en la esquina. Mientras sigo frotando la esquina señalada se vuelve más redondeada. Asi es como Dios trabaja en nosotros para que estemos listos para ir al cielo. No somos perfectos pero Él quiere que seamos más y más como él hasta que lleguemos a serlo. Eso es porque no deberíamos desalentarnos en el corto plazo, pero recuerda que nos está preparando para toda la eternidad.

Jesús conoció el sufrimiento. (Lea en voz alta Hebreos 12:3] Decidió en el Jardín de Getsemaní que haría cualquier cosa que le tocara por salvarnos. Fue a la cruz por nuestros pecados. Sufrió terriblemente en las manos de los soldados Romanos que lo azotaron y lo golpearon inmerecidamente con un látigo. Le pusieron una corona de espinas en su cuero cabelludo. Luego lo condenaron a la cruz. Nada de lo que he pasado puede compararse con lo que mi Señor sufrió por mí. Asi que no pierdan el corazón. Mantengo estas cosas en mi mente y se que están trabajando por mi bien.

Roguemos. Querido Dios, gracias por estar con nosotros en los buenos y malos momentos. Gracias por hacernos mejores personas y más capaces de servirte. En el nombre de Jesús, Amén.

©2000 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.

Fuerza en debilidad

Texto: 2 Corintios 12:7-10; Hebreos 11:34

Objeto: Una pesa o una lámina de un levantador de pesas.

Resumen: Cuando estás débil, Jesús puede volvernos fuertes y hacer más a través de nosotros.

¿Alguna vez intentastaron levantar pesas? Las pesas son pesadas y difíciles de levantar. Cuanto más las levantamos, más fuertes se vuelven los músculos. Luego nosotros somos más fuertes. ¿Pero si les digo que cuanto más débil eres más fuerte te pones? ¿Tiene sentido? No, no parece al principio, pero eso es lo que la Biblia dice. Leamosla para entenderla.

(Lea en voz alta 2 Corintios 12:7-10) Siempre que tengo un resfrío, esto me hace sicológicamente débil. Si, eso es cuando tengo mucho tiempo para pasar con Dios, y eso me hace más fuerte espiritualmente. Cuando nos damos cuenta que somos débiles, confiamos más en Dios. Dios nos da una clase diferente de fuerza, una fuerza espiritual. Significa que estamos más fuertes en las cosas que le importan a Dios. Él quiere que crezcamos más fuertes espiritualmente, como así también quiere que tengamos cuerpos saludables y fuertes. La Biblia dice que había muchos santos hace mucho años atrás que sacaron fuerzas de debilidad, se hicieron fuertes (Hebreos 11:34)

El apóstol Pablo dijo porque cuando estoy débil, luego soy fuerte. Cuando dejamos que Dios se haga cargo de nuestra vida, nos volvemos débiles, así Dios puede hacer grandes cosas a través de nosotros. Si pensamos que somos peces gordos y realmente importantes, nuestras mentes nos engañar al pensar que somos más importantes de lo que realmente somos. Si somos humildes y nos rendimos a Dios, él puede usarnos para ser amados e importantes para Jesús. Decidamos hoy lo que conseguiremos de nosotros mismos en una forma espiritual y ser fuertes para Dios.

©1998 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.

Sansón

No tomen venganza, hermanos míos, sino dejen el castigo en las manos de Dios, porque está escrito: “Mía es la venganza; yo pagaré”, dice el Señor. – Romanos 12:19 (referencia Deuteronomio 32:35)

Texto: Jueces 13:1-16:31

Para mostrar: una botella de vitaminas (o como alternativa, un cuadro de las antiguas Torres Gemelas o un afiche del libro Bondage Breaker.)

Resumen: Sansón era un héroe de la fe. Dios le dio a Sansón la fuerza para luchar contra sus enemigos.

Hay he traído algunas vitaminas. (Enseñe la botella de vitaminas). Las vitaminas se encuentran en los alimentos que comes. Algunas personas toman estas vitaminas para ayudarles a mantenerse saludables. Se dice que una multivitamina con el mineral llamado hierro te hará fuerte. ¿Has visto a alguna persona verdaderamente fuerte? Cuando pienso en alguien fuerte, pienso en un hombre grande con muchos músculos. Pienso en personas que levantan pesas y en luchadores, personas como Arnold Schwarzenegger, Hulk Hogan y The Rock. La Biblia nos dice de un hombre fuerte que vivió cerca de 3,100 años atrás (1100 A.C.). Su nombre fue Sansón.

Sansón fue el último de los grandes jueces (líderes) del pueblo de Israel. Los juzgó por 20 años. Se reconoce como uno de los héroes de fe en la Biblia (Hebreos 11:32). Sansón fue dedicado al Señor antes de haber nacido. Él nació durante una época en que Dios castigó a los Israelitas por hacer cosas malos y “él los entregó en manos de los filisteos durante cuarenta años” (Jueces 13:1b-NVI). Sansón hizo un pacto como nazareno de dejarse crecer el pelo y no tomar vino o bebida fuerte. Éste era un sígno de devoción a Dios.

Algunas personas pensaron que Sansón obtenía su fuerza de su pelo largo, pero fue el Espíritu del Señor que vino sobre Sansón que le libró del peligro. Siendo un hombre joven, Sansón despedazó a un león con sus manos. En una batalla mató a mil filisteos. Era un hombre poderoso y un guerrero temible. Una noche escapó de una emboscada de medianoche y arrancó las puertas de la entrada de la ciudad, junto con sus dos postes, con cerrojo y todo y “se las echó al hombro y las llevó hasta la cima del monte que está frente a Hebrón” (Jueces 16:3 NVI).

Los padres de Sansón se disgustaron cuando él pidió casarse con una mujer filestea. Los filisteros eran enemigos del pueblo de Israel. Muchos de los problemas personales que Sansón tuvo se debió a que escogió seguir el consejo de la mujer filistea en lugar del de Dios. Su amor por Dalila le llevó a confiar en ella y fue ella quien lo traicionó. Sansón fue capturado, amarrado, cegado y puesto en prisión. Increíblemente, Dios cambió esa situación en beneficio de los israelitas. Al final el “’Mía es la venganza; yo pagaré’, dice el Señor” trabajó en contra de los filisteos.

Sansón fue llevado en cadenas al templo filisteo del dios Dagón, donde ellos se rieron de Sansón y se alegraron de que fuera capturado. En un acto final de fe, Sansón le pidió a Dios que le dejara vengarse de los filisteos ya que le habían cegado. “Entonces Sansón oró al Señor: ’Oh soberano Señor, acuérdate de mí. Oh Dios, te ruego que me fortalezcas sólo una vez más, y déjame de una vez por todas vengarme de los filisteos por haberme sacado los ojos”. Y Sansón le dijo: “Muera yo con los filisteos” Él puso sus manos en los pilares que aguantaban el templo y los empujó con todas sus fuerzas. Con la ayuda de Dios el techo coyó sobre cerca de 3,000 hombres y mujeres. “Fueron muchos más los que Sansón mató al morir, que los que había matado mientras vivía” (Jueces 16:30).

¿Qué podemos aprender de esta historia? Podemos aprender a escuchar y obedecer a nuestros padres, a confíar en el Señor Jesús el cual nos dará fortaleza y nos guiará, a que no debemos actuar con venganza.

©2005 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados. Las traducciones en español por Zulma M. Corchado de Gavaldá.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.

El Arca de Noé: La Gran Inundación

Cita: Si Noé hubiera sido verdaderamente sabio, hubiera aplastado esas dos moscas – Helen Castle.

Texto: Génesis 6:14-7:24

Resumen: Dios proveyó instrucciones detalladas para hacer el arca y Noé obedecío a Dios. La inundación cubrió toda la tierra y la destruyó. Noé y su familia fueron salvados.

The Invitation by Tom duBois
La Invitación por Tom duBois por la cortesía de Christ-Centered Art.

En El plan de Dios para Salvarnos (#001) aprendimos que Noé era bueno. Dios le iba a salvar a él y a su familia del diluvio que iba a destruir el mundo que se había dañado. El plan de Dios requería que Noé construyera un bote muy grande en el cual cupieran todas las diferentes clases de animales. Cerca de 75,000 animales necesitarían entrar al arca. ¿Podría sostener tanto animales? ¿Podría Noé construir esa clase de bote? Dios le dio cierto grado de ventaja a Noé. Le dijo a Noé, cuando éste tenía 480 años, que el juicio llegaría 120 años más tarde. Cuando Noé contaba con 500 años comenzó a tener hijos, tres varones. Entonces la ‘Compañía de Suministros de Noé e Hijos’ comenzó su tarea de construir el arca. Nadie había visto mucha lluvia en aquel lugar. La tierra recibía tan solo una neblina leve, un rocío diario, pero eso era todo. La gente comenzó a reírse de Noé y de su barco. A veces la gente se ríe de los cristianos cuando hacen lo correcto, pero lo que es importante es que Noé obedeció a Dios. Debemos obedecer a Dios nosotros también, no importa lo que la gente piense.

Dios le dijo a Noé exactamente el cómo construir el arca: sería de 450 pies de largo, 75 pies de ancho y 45 pies de alto. Tendría tres pisos y una ventana para el aire. Tendría una sola puerta. A través de esa puerta entrarían los que se salvarían. Todos los que se quedaran afuera morirían. Jesús es como esa puerta para nosotros. En Juan 10:9a Jesús dijo: “Yo soy la puerta; el que entre por esta puerta, que soy yo, será salvo”.

Es aquí donde la mayoría de las personas pierden el bote. Creen que con solamente creer en Dios, de alguna forma o manera, es suficiente. Hay muchas religiones falsas en el mundo, pero sólo hay un Cristo. Algunas personas piensan que por sólo ir a la iglesia Dios los admitirá en el cielo. El ir a la iglesia te hará un asistente a la iglesia, pero el tener a Jesús en tu corazón es lo que te hace un cristiano.

El arca, según las medidas dadas por Dios, era seis veces más larga que ancha. Esto la hacía muy estable en el agua. Si una ola grande trataba de virarla, el arca se enderezaría. El arca tendería a navegar de frente a las olas. Aún vientos tres veces más fuerte que un huracán no virarían el arca. El arca no tenía timón que la dirigiera. Sólo tenía que flotar. Dios era el piloto. ¿Tienes problema en darle el timón a Dios? Pretende que estás en el arca, con nada a lo cual puedas agrarrarte, excepto Dios. El arca tendría cabida para 750 vagones de tren. Podía fácilmente llevar 180,000 ovejas. Allí había suficiente espacio para todos los animales, el heno y el maiz necesario para alimentarlos. La mayoría de los animales podrían descansar e invernar durante la travesía. Pero, ¿cómo podría Noé entrar los animales al arca? Dios, en forma sobrenatural, dirigió a los animales al arca. Él los llevó al arca para salvarlos del diluvio.

Noé, ¿estaría seguro de que llovería ese día? ¿Lavaría su carro ese día? No. Dios le había dicho: “Porque dentro de siete días haré que llueva sobre la tierra durante cuarenta días y cuarenta noches…” (Gén. 7:4). Así que Noé hizo el arca, y su familia entró al arca siete días antes del diluvio, cuando Noé tenía 600 años. Dios trajo a los animales y el Señor los encerró. Dios siempre ha usado el número 40 para significar un período de prueba. Moisés estuvo 40 años en el desierto antes de que Dios se le apareciera en la zarza ardiente. Los hijos de Israel estuvieron en el desierto por 40 años antes de entrar en la tierra prometida. Jesús estuvo 40 días en el desierto cuando fue tentado. También estuvo 40 días, después de la resurrección, probándole a todos que había resucitado, antes de subir al cielo.

El diluvio fue el peor desastre jamás registrado en la historia. Toda la tierra estaba cubierta de agua y no hubo sobrevivientes excepto aquellos que estuvieron en el arca. “Se reventaron las fuentes del mar profundo y se abrieron las compuertas del cielo” (Gén. 7:11). Seguramente Noé y los animales estarían atemorizados. Grandes terremotos echaron altas nubes de cenizas y llovió como nunca antes. Aún las aguas de debajo de la tierra se salieron de su cause. Las aguas subieron a una altura que cubrieron las montañas. Las aguas subieron y el arca flotó por 150 días, es decir, 5 meses.

Aún cuando al arca descansó sobre las montañas de Ararat, no era muy seguro el que Noé saliera del arca. Noé obedeció a Dios y se quedó en el arca por 375 días después de haber comenzado el diluvio (más de un año). Dios siempre sabe como mantenernos seguros y nos dirá que hacer.

©1997 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados. Las traducciones en español por Zulma M. Corchado de Gavaldá.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.

José y la Túnica de Colores

Texto: Génesis 37:3,4; Filipenses 4:11

Para mostrar: Una túnica de muchos colores

Resumen: José aprendió a confiar en Dios no importándole su circunstancia.

La tiempo se está poniéndo frío. Algunos de nosotros estamos usando suéters y abrigos para mantenernos calientes. Algunas personas dejan que el tiempo decida como será su día. Si es soleado, se sienten contentos y de buen humor. Si es lluvioso y frío, se sienten deprimidos (tristes) y miserables. Otras personas, pudiéramos decir, cargan con su sol. No importa como esté el tiempo afuera, ellos deciden, de todos modos, sentirse contentos. No importa que circunstancias le traiga la vida, ellos confían en Jesús y siguen viviéndola con persistencia.

“No digo esto porque esté necesitado, pues he aprendido a estar satisfecho en cualquier situación en que me encuentre” (Filipenses 4:11).

Esto me recuerda la historia de José. El creció y llegó a ser así. No era perfecto. Su mamá, Raquel, murió cuando él tenía 15 años. Dos años más tarde, su papá le dio la responsabilidad de ser pastor sobre el rebaño, aún cuando él tenía hermanos mayores. Él le contaba a sus padre cuando sus hermanos hacían cosas malas. ¡Eso no le gustaba a sus hermanos! Para empeorar las cosas, su papá lo distinguió dándole una túnica multicolor.

“Israel amaba a José más que a sus otros hijos, porque lo había tenido en su vejez. Por eso mandó que le confeccionaran una túnica especial de mangas largas. Viendo sus hermanos que su padre amaba más a José que a ellos, comenzaron a odiarlo y ni siquiera lo saludaban” (Génesis 37:3-4 – NVI).

Una noche José tuvo un sueño. Él le dijo a sus hermanos que había soñado que llegaría el día en que ellos se inclinarían ante él y llegarían a ser sus sirvientes. Luego tuvo otro sueño. Él le dijo a su padre y hermanos que un día todos ellos se inclinarían ante él. Aún su padre resintió el escuchar esto y se lo dejó saber. Sus hermanos lo envidiaron más.

Jesús dijo que no echaran las perlas a los cerdos (Mateo 7:6). Una de las Leyes de Murphy dice lo mismo: “No le enseñes a cantar a un cerdo. Es una pérdida de tiempo y molesta al cerdo”. Estos sueños eran de Dios para confortar (alentar) a José y fortalecerlo para los tiempos difíciles que iba a tener más tarde. José, neciamente se tornó muy orgulloso acerca de estos sueños. Tendría que aprender por medio del sufrimiento que todo lo que tenemos viene de Dios así que debemos de ser humildes y agradecidos.

Bueno, esa túnica de colores que demostraba que era el hijo favorito hizo que José se metiera en problemas con sus envidiosos hermanos. José también fue esclavo por muchos años en la casa de Potifar. Fue acusado, erróneamente de un crimen y puesto en prisión por trece años. Eventualmente, después de esos años de humillación, fue exaltado a una posición de honor con el gobernante. A través de todos esos momentos, buenos y malos, José aprendió a estar contento donde estaba y ser la mejor personas posible con lo que Dios le había dado. Aprendió a confiar en Dios sin importarle sus circunstancias.

©1997 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados. Las traducciones en español por Zulma M. Corchado de Gavaldá.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.

Camino a Emaús

Texto: Lucas 24:13-35

Objeto: una lámina de Jesús partiendo el pan con los hombres de Emaús

Resumen: Algunas veces le suceden cosas malas a la gente. Jesús está con nosotros en los tiempos tristes.

Introducción alternativa: Pídele a los chicos que hagan una cara feliz o triste cada vez que escuchen las palabras triste y feliz en la historia. Si te gusta, puedes comenzar con una mención de la historia de Blanca Nieves y preguntarles si conocen los nombres de cualquiera de los enanos. Feliz y Gruñón son los personajes para seguir la atracción en este sermón.

Un día dos amigos estaban caminando por el camino a Emaús. Algo terrible sucedió tres días antes. Jesús había sido colgado en la cruz y crucificado. Ellos estaban tristes y enojados por esto. Mientras estaban hablando acerca de lo que pasó Jesús mismo se acercó, y caminaba con ellos. Ellos no sabían que era Jesús. Ellos suponían que era alguien caminando a lo largo del camino. Jesús les preguntó porque estaban tan tristes.

Uno de los dos hombres, Cleopas, explicó que estaban seguros de que Jesús era una persona elegida por Dios para salvar a los hijos de Israel. Él le contó que Jesús había sido crucificado y como algunas mujeres habían ido a la tumba esa mañana pero su cuerpo no estaba allí. Las mujeres habían visto ángeles que decían que Jesús estaba vivo.

Luego Jesús comenzó a explicarles todo a través de las escrituras de Moisés y los profetas que todas estas cosas fueron escritas acerca de Dios antes que sucedieran. Como ellos escuchaban que sus corazones estaban felices de escuchar la buena noticia de que Jesús sufrió para salvar a su gente. El mismo autor de la Biblia les estaba explicando las escrituras y esto los puso contentos. Pero recuerda que ellos todavía no se dieron cuenta que era Jesús. Ellos querían pasar más tiempo con este extraño pero el actuó como si tuviese que continuar su viaje.

Ellos le suplicaron que se quedara a cenar. Cuando se sentó a comer él tomó el pan, lo bendijo, y lo partió, y se los dio. Y sus ojos estaban abiertos, y lo conocieron, y desapareció de su vista. ¡Esta era la pascua y el Señor Jesús resucitado desapareció justo en frente de ellos!

Algunas veces cosas malas le suceden a la gente buena. A Jesús lo habían matado y era difícil de explicar por qué Dios permitiría que suceda tal cosa. Podríamos perder a un amigo querido en un accidente de auto. Nuestro padre podría perder su trabajo. Podríamos tener una mascota que amemos mucho que muera. Un tornado, un huracán, una inundación podrían dañar o destruir nuestro hogar. No entendemos cual es el propósito de Dios para nosotros cuando suceden esas situaciones, pero Dios está con rostros incuso en los tiempos tristes cuando nuestros corazones se están rompiendo. Jesús caminó justo al lado de los dos hombres en el camino de Emaús. Jesús está con nosotros todo el tiempo no importa lo que suceda. Podemos estar felices por eso!

©1999 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.