Category Archives: La gente en Antiguo Testamento

La Puerta de Agua

En el último día, el más solemne de la fiesta, Jesús se puso de pie y exclamó: –¡Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba!  De aquel que cree en mí, como dice la Escritura, brotarán ríos de agua viva. – Juan 7:37-38

Texto: Nehemías 8:1-10

Objetos: Una Biblia y una corneta de una fiesta de cumpleaños.

Resumen: Nehemías condujo a la gente a obedecer los mandamientos de Dios. Conseguimos una alegría y fuerzas para entender y seguir la palabra de Dios.

Nos gusta celebrar cuando llega un nuevo año. No da un momento para recordar lo que sucedió durante el año pasado y mirar hacia el futuro. Hoy quiero contarles una historia acerca de un hombre de Dios que ayudó a la gente a encontrar la alegría de escuchar y entender la palabra de Dios.

Alrededor de 445 años antes que Jesús naciera, un nombre llamado Nehemías condujo a los hebreos cuando volvieron de Jerusalén. Eran esclavos en un país lejano llamado Babylonia. Aunque habían venido a casa a Jerusalén, tenían que empezar todo otra vez. Edificios fueron destruidos por la guerra. Tenían que construir una casa de adoración, llamado el Templo. Luego tenían que construir las paredes de la ciudad por protección a sus enemigos. La gente estaba triste y perturbada. Querían recordar los buenos tiempos del pasado. Querían recibir esperanza por ser la futura Gente de Dios. Estaban sedientos por una palabra de Dios.

(Lea en voz alta Nehemías 8:1-3.)

En el primer día del nuevo año, la gente reunida en una plaza pública en el lado sur del templo cerca de Water Gate. Era un lugar donde la familia entera podría encontrarse. No era solo para los hombres, sino también para las mujeres y los chicos. Fue dado el nombre de Water Gate porque una corriente subterránea estaba cerca que fue usada para proveerle agua al templo. El Water Gate ingresó al área del templo donde los sacerdotes estaban tomando un baño ritual para relajarlos de las tareas del templo. Esta área requirió el uso de agua corriente, no sólo agua en un tarro. Porque era el primer día de un nuevo año, los sacerdotes soplaban el cuerno del espolón para celebrar.

Le pidieron a Ezra, el escriba, que les leyera de la leyes de Dios escritas en los libros de Moisés. (Torah). Aquellos eran los primeros cinco libros en nuestra Biblia. [Muestra la Biblia] ¡Hicieron esto desde el amanecer hasta el mediodía! (¿y piensan que nuestros servicios son muy largos? ) Puesto que muchas de las personas no entendían el lenguaje original del hebreo, los sacerdotes lo explicaron en el lenguaje que ellos sabían y ayudaron a entender lo que significaba. Cuando la gente se dio cuenta que no habían estado siguiendo las leyes de Dios, estaban tristes y lloraban. Nehemías les dijo que no lloren, porque Dios quería que sean felices en este día. Porque la alegría del Señor es tu fuerza. (Verso 10) Dios les daría la fuerza y el coraje para vivir, aunque estaban atravesando tiempos difíciles. Luego la gente dedicada a si mismo que sirva a Dios una vez más y sucederá una gran renovación.

Unos días después comenzaron a observar la Fiesta de los Tabernáculos. Ahora dejenme remontarlos en el tiempo. Alrededor de 475 años después de esta fiesta, los sacerdotes estaban trayendo jarras de agua en el área del ritual de baño a través del Water Gate. El Señor Jesús se paró y llamó fuertemente a la gente, diciendo, Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba. Prometió dar el Espíritu Santo a aquellos que creyeran en él. ¡Eso sería como el agua corriente limpiándolos por dentro! (ver Juan 7:37-38.)

Aprendimos de esta lección que no solo es importante escuchar la palabra de Dios de la Biblia, sino también entenderla escuchando a los maestros de domingo como nos explican el significado. La palabra de Dios es para TODA la gente. Dios nos dará una inmensa felicidad, la alegría del Señor, cuando crecemos espiritualmente de aprender como Dios nos mantendría vivos.

Oremos: Querido Señor Jesús, gracias por la alegría que nos das cuando escuchamos tus palabras en la Biblia. Amén.

[Pásales la corneta a los niños] ¡Mostremos que felices somos: toquemos nuestras cornetas para agradecer a Dios por un nuevo año!

©2004 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.

Semáforos de Dios

Texto: Jonás 1:2; Marcos 5:19; Isaías 40:31

traffic signalObjeto: Una figura de una señal de tránsito.

Resumen: Debemos escuchar a Dios en oración para saber cuando avanzar, parar, o proceder con precaución.

Mira esa figura de un semáforo. ¿Qué significan cada uno de los colores del semáforo cuando vamos en auto? Rojo significa avanzar. Verde significa avanzar . Amarillo significa acelerar y luego ir realmente rápido, esta bien No, significa precaución. Precaución es una palabra que significa ir despacio y despejar la intersección.

Hoy quiero hablarles acerca de aprender cómo saber lo que Dios quiere que hagamos. Para averiguar lo que Dios quiere que hagamos, debemos pasar tiempo estudiando la Biblia y también debemos rezar. Cuando rezamos pasamos tiempo escuchando a Dios hablar a nuestro corazón así sabemos lo que deberíamos hacer. Algunas veces escuchar a Dios es cómo mirar esta señal de transito. Miremos algunos ejemplos de la Biblia.

(Lea en voz alta Jonás 1:2) A Jonás le dijeron Levántate, ve a Nineveh. Dios le dijo claramente de hacer algo, hacer una acción. Alguna vez cuando recemos a Dios nos hará saber que es tiempo de hacer una acción e ir.

(Lea en voz alta Marcos 5:19) El hombre poseído, después de ser curado, quería estar con Jesús. Pero Jesús le dijo que no, que se detenga, que lo que era importante era estar en casa y hablarle a sus amigos de Jesús. Algunas veces pensamos que sabemos lo que está bien, pero Dios nos detiene y nos dice de hacer algo completamente diferente que nunca hubiéramos hecho por nuestra cuenta.

(Lea en voz alta Isaías 40:31) Este verso significa que Jesús, algunas veces quiere que nos detengamos, que tomemos precaución, y que primero lo esperemos a él antes de actuar. Debemos entregarle nuestra voluntad, y esperar pacientemente que nos diga que más hacer. Esto nos dará tiempo para renovar nuestra fuerza para lo que Dios ha planeado para más adelante. Aprendamos a escuchar a Dios cuando oramos así sabremos que hacer.

©1998 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.

Espías en la Tierra

Si Jehová se agradare de nosotros, él nos llevará a esta tierra, y nos la entregará; tierra que fluye leche y miel. – Números 14:8

Texto: Números 13:30-31;14:6-9

crystal glassObjeto: un vaso de agua lleno hasta la mitad.

Resumen: El regreso de los espías de Canaan muestra la fe de Josué y Caleb y explica porque los hijos de Israel vagaron cuarenta días en el yermo. Dios había dado una misión para desparramar las buenas noticias en cada tierra.

Miren este vaso de agua. ¿Está lleno hasta la mitad? ¿O está todo lleno? Supongo que tu repuesta depende de tu punto de vista. Si tu intentas pensar la situación, podrías ser negativo y decir hasta la mitad de agua. Si intentas ser positivo y pensar la mejor situación, podrías decir el vaso está a medio llenar y podrías llenarlo más. Nuestras opiniones tienden a ser ambas positivas o negativas dependiendo de como veamos las circunstancias.

Hoy quiero contarte la historia de como Dios envió espías a Canaan y qué les sucedió. Primero Dios liberó a los hijos de Israel de la esclavitud en Egipto y milagrosamente dividió El Mar Rojo así podrían escapar del ejercito egipcio. Dios dio a Moisés los Diez mandamientos en el Monte de Sinaí. Por ultimo estaban listos para entrar a la Tierra Prometida Abraham, Isaac, y Jacob: la tierra de Canaan. Cuando se estaban acercando, Dios le dijo a Moisés que enviara doce espías (uno de cada tribu) a la tierra y le diera un informe de lo que habían encontrado. Buscaron en Canaan por 40 días. Vieron una tierra que fluía con leche y miel. Eso significa que tenía un montón de alimento, agua y rico suelo que sería bueno para crecer cosechas y criar animales. También vieron diferentes tribus de gente que vivía allí, incluso algunos gigantes.

(Lea el texto)

The Return of the Spies
El regreso de los espías de la Tierra Prometida por Gustave Doré (1832-1883). Cortesía de The Doré Bible.

Diez espías dieron un informe maligno y tuvieron miedo de los grandes hombres en la tierra, y se sintieron como saltamontes comparados con los gigantes (Números 13:32-33). Josué y Caleb estaban listos para seguir las ordenes de Jesús de entrar en la tierra, confiando en que Jesús los protegería. Estaban llenos de fe y coraje. Todos los doce espías vieron las mismas cosas, pero Josué y Caleb estaban atentos a la presencia de Dios con ellos. Eran confidentes que Dios los conduciría a la victoria sobre sus enemigos.

Porque la mayoría de la gente no estaba dispuesta a seguir el plan de Dios, Dios estaba triste y los castigó. Dios le dijo a Moisés que ninguno de los hombres de más de 20 años (excepto Josué y Caleb*) entraría a la Tierra Prometida. Dios los castigó retrasando su entrada a Canaan por 40 años. Aquel fue un año de vagancia en el yermo por cada día que los espías se habían pasado buscando la tierra (Números 14:34). Después de 40 años toda la gente desobediente había muerto y solamente sus hijos (que ya habían crecido) podían entrar a Canaan bajo el liderazgo de Josué. Josué y Caleb fueron recompensados porque siguieron enteramente la llamada de Dios. (Josué 14:8).

Aunque no somos espías, Dios nos envía en una misión para decir la buena noticia de Jesucristo en el mundo (Mateo 28:19-20). Como buscamos la tierra podemos ver muchos enemigos de la cruz, pero no deberíamos tener miedo. Jesús dijo En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo. (Juan 16:33) Porque sabemos que Dios está conduciéndonos, podemos ser confidentes en contarles a otros acerca de Jesús.

*¡Esto significa que solamente dos de alrededor 600,000 viviendo luego sobrevivieron al entrar a Canaan!

El Regreso de los Espías a la Tierra Prometida por Gustave Doré, un ilustrador francés (1832-1883), de su trabajo La Biblia Ilustra (Biblia Ilustrada). Reproduce la descripción de Números 13:23 Cuando llegaron al valle del arroyo Escol, cortaron un sarmiento que tenía un solo racimo de uvas, y entre dos lo llevaron colgado de una vara. También cortaron granadas e higos. Cortesía de The Doré Bible.

©2001 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.

Realizados por Jesús

Texto: Marcos 1:4-11

ticketsObjeto: Entradas de algún cine o teatro.

Resumen: Juan el Bautista fue completamente ordenado para preparar el camino de Jesús. Llevó a otros a Jesús.

¿Fuiste alguna vez al teatro o al cine a ver algo que era tan popular que todas las entradas estaban vendidas? La gente forma filas por horas para conseguir entradas para grandes obras y acontecimientos. Hoy quiero contarte acerca de la persona que fue ensayar el acto por Jesús. Su propósito en la vida era preparar a la gente para que esté lista para Jesús. Su nombre era Juan. Y se hizo conocido como Juan el Bautista.

(Lea en voz alta Marcos 1:4-7.) Grandes multitudes venían de la tierra de Judea para escuchar predicar a Juan. Juan acercaba gran cantidades de gente porque estaba completamente comprometido a la tarea que Dios le había dado. Él impulsaba a la gente a arrepentirse de sus pecados. Los bautizaba con agua. Esta era una manera visible de limpiar a la gente, de quitarles sus pecados. Estaba preparando sus corazones para una persona muy importante: ¡Jesús!

Juan el Bautista usaba cada oportunidad para decirles a los otos que Jesús estaba viniendo. Señalaba a otros a Jesús. No trataba de darse crédito a si mismo. De hecho, era tan humilde que incluso decía que no era digno de considerarse servidor de Jesús y llevar sus sandalias (verso 7). La gente estaba ansiosa por escuchar lo tenía que decir este hombre en el yermo. Juan estaba usando ropa hecha con el cabello de camello y vivía de la tierra, comiendo langosta y miel silvestre. Juan no trataba de cambiar su mensaje para complacer a su audiencia. Proclamaba audazmente el mensaje que Dios le dijo que diera. Permanecía enfocado en su misión de preparar el camino para Jesús.

(Lea en voz alta Marcos 1:8.) Juan bautizaba con agua pero sabía que Jesús bautizaría con el Espíritu Santo. Preparaba sus corazones así Jesús podría cambiar sus vidas. Somos llamados a dar nuestras vidas y nuestras almas a Jesús. Necesitamos ser realizados por Jesús como fue Juan el Bautista. Si hacemos eso, luego Jesús cambiará nuestra vida. El sirviente que es totalmente dedicado a la voluntad de Dios y sigue a Jesús será usado en una manera poderosa por Dios.

Querido Señor Jesús: Ayúdame a dedicarme más y a seguirte más de cerca cada día. Amén.

©2002 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.

La sabiduría de Salomón

“Dichoso el que halla sabiduría, el que adquiere inteligencia” (Proverbios 3:13 – NVI).

Texto: 1 Reyes 3:5-12; Santiago 1:5

Para mostrar: un diccionario

Resumen: Salomón fue dada sabiduría porque pidió humildemente el reconocer lo bueno de lo malo.

Sé que algunos de ustedes están aprendiendo a deletear palabras en la escuela. ¿Han estado alguna vez en una competencia de deletrear palabras, conocida como “Spelling Bee¨ en inglés, para ver quién es el que puede deletrear correctamente más palabras? (Escuche las contestaciones). Yo he visto un programa de televisión llamado “¿Eres más inteligente que un chico de 5to grado?” (traducción literal) y he tenido que pensar mucho para poder contestar las preguntas. Este diccionario (enséñelo) tiene la información necesaria para deletrear muchas palabras. Es un tesoro de conocimiento si deseas saber como deletrear las palabras. Permítanme peguntarles que deletreen la palabra “Biblia”. (Escuche las contestaciones). Sí, contestaron correctamente. La Biblia es un tesoro de conocimientos si deseas obtener sabiduría. Eso me recuerda de una historia en la Biblia acerca del hombre más sabio del mundo.

(Lea 1 Reyes 3: 5-12).

Era aproximadamente el 1000 B.C. y Salomón era el nuevo rey de Israel . Era joven y no sabía todas las cosas se esperaba que un rey supiera. Se percató que tenía una gran responsabilidad y fue humilde al pedirle a Dios sabiduría para ser un gran líder del pueblo. No le pidió ser inteligente. Le pidió ser sabio. Si eres inteligente sabes muchas cosas. Si eres sabio sabes lo que es correcto y lo que no y cómo usar lo que sabes. A Dios le agradó que Salomón no pidiera por una larga vida, riquezas, fama o el hacerle daño a sus enemigos. Así que Dios le dijo que le daría sabiduría como ninguna otra persona, antes o después de él, tendría.

De la sabiduría de Salomón sólo quedan dos libros: Proverbios y el Cantar de los Cantares. (Posiblemente Eclesiastés) La Biblia indica que Salomón escribió 3,000 proverbios y tenía 1005 canciones (1 Reyes 4:32). Salomón fue un gran constructor también. Construyó el gran templo de Jerusalén que fue destruído en el 586 B.C. Jesús anduvo por el pórtico de Salomón y era descendiente de Salomón (ver #145 Caminando con Jesús). Salomón significa “su paz” y el Salmo 72 es la ceremonia de la coronación del rey (ver #137 El orden del nuevo mundo). Nuestro Señor Jesús nos enseñó en el Sermón del Monte a que no nos preocupáramos (Mateo 6:28-29) cuando dijo que los lirios del campo ni trabajaban ni hilaban; sin embargo, ni siquiera Salomón, con todo su esplendor, se vestía como uno de ellos”.

(Lea Santiago 1:5)

La Biblia nos dice que si deseamos sabiduría debemos pedirle con fe a Dios por ella. Recuerden que toda sabiduría proviene de Dios, y si deseamos ser sabios, todo lo que tenemos que hacer es pedírsela humildemente a Él.

Oremos: Querido Señor Jesús, ayudame a aprender a ser sabio y a saber lo que es bueno y lo que es malo. Amén.

©2008 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados. Las traducciones en español por Zulma M. Corchado de Gavaldá.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.

Sansón

No tomen venganza, hermanos míos, sino dejen el castigo en las manos de Dios, porque está escrito: “Mía es la venganza; yo pagaré”, dice el Señor. – Romanos 12:19 (referencia Deuteronomio 32:35)

Texto: Jueces 13:1-16:31

Para mostrar: una botella de vitaminas (o como alternativa, un cuadro de las antiguas Torres Gemelas o un afiche del libro Bondage Breaker.)

Resumen: Sansón era un héroe de la fe. Dios le dio a Sansón la fuerza para luchar contra sus enemigos.

Hay he traído algunas vitaminas. (Enseñe la botella de vitaminas). Las vitaminas se encuentran en los alimentos que comes. Algunas personas toman estas vitaminas para ayudarles a mantenerse saludables. Se dice que una multivitamina con el mineral llamado hierro te hará fuerte. ¿Has visto a alguna persona verdaderamente fuerte? Cuando pienso en alguien fuerte, pienso en un hombre grande con muchos músculos. Pienso en personas que levantan pesas y en luchadores, personas como Arnold Schwarzenegger, Hulk Hogan y The Rock. La Biblia nos dice de un hombre fuerte que vivió cerca de 3,100 años atrás (1100 A.C.). Su nombre fue Sansón.

Sansón fue el último de los grandes jueces (líderes) del pueblo de Israel. Los juzgó por 20 años. Se reconoce como uno de los héroes de fe en la Biblia (Hebreos 11:32). Sansón fue dedicado al Señor antes de haber nacido. Él nació durante una época en que Dios castigó a los Israelitas por hacer cosas malos y “él los entregó en manos de los filisteos durante cuarenta años” (Jueces 13:1b-NVI). Sansón hizo un pacto como nazareno de dejarse crecer el pelo y no tomar vino o bebida fuerte. Éste era un sígno de devoción a Dios.

Algunas personas pensaron que Sansón obtenía su fuerza de su pelo largo, pero fue el Espíritu del Señor que vino sobre Sansón que le libró del peligro. Siendo un hombre joven, Sansón despedazó a un león con sus manos. En una batalla mató a mil filisteos. Era un hombre poderoso y un guerrero temible. Una noche escapó de una emboscada de medianoche y arrancó las puertas de la entrada de la ciudad, junto con sus dos postes, con cerrojo y todo y “se las echó al hombro y las llevó hasta la cima del monte que está frente a Hebrón” (Jueces 16:3 NVI).

Los padres de Sansón se disgustaron cuando él pidió casarse con una mujer filestea. Los filisteros eran enemigos del pueblo de Israel. Muchos de los problemas personales que Sansón tuvo se debió a que escogió seguir el consejo de la mujer filistea en lugar del de Dios. Su amor por Dalila le llevó a confiar en ella y fue ella quien lo traicionó. Sansón fue capturado, amarrado, cegado y puesto en prisión. Increíblemente, Dios cambió esa situación en beneficio de los israelitas. Al final el “’Mía es la venganza; yo pagaré’, dice el Señor” trabajó en contra de los filisteos.

Sansón fue llevado en cadenas al templo filisteo del dios Dagón, donde ellos se rieron de Sansón y se alegraron de que fuera capturado. En un acto final de fe, Sansón le pidió a Dios que le dejara vengarse de los filisteos ya que le habían cegado. “Entonces Sansón oró al Señor: ’Oh soberano Señor, acuérdate de mí. Oh Dios, te ruego que me fortalezcas sólo una vez más, y déjame de una vez por todas vengarme de los filisteos por haberme sacado los ojos”. Y Sansón le dijo: “Muera yo con los filisteos” Él puso sus manos en los pilares que aguantaban el templo y los empujó con todas sus fuerzas. Con la ayuda de Dios el techo coyó sobre cerca de 3,000 hombres y mujeres. “Fueron muchos más los que Sansón mató al morir, que los que había matado mientras vivía” (Jueces 16:30).

¿Qué podemos aprender de esta historia? Podemos aprender a escuchar y obedecer a nuestros padres, a confíar en el Señor Jesús el cual nos dará fortaleza y nos guiará, a que no debemos actuar con venganza.

©2005 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados. Las traducciones en español por Zulma M. Corchado de Gavaldá.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.

Isaac y Rebeca

El Señor, el Dios del cielo, que me sacó de la casa de mi padre y de la tierra de mis familiares, y que bajo juramento me prometió dar esta tierra a mis descendientes, enviará su ángel delante de ti para que puedas traer de allá una mujer para mi hijo. – Abraham hablandole a su sirviente, Génesis 24:7

Texto: Génesis 24:14, 34-67

Objeto: una pulsera de oro o una lámina de camellos.

Resumen: La historia es sobre como Rebeca se volvió la esposa de Isaac. Debemos confiar en Jesús confiando en nuestros padres cuando toman decisiones por nosotros.

Hoy quiero contarles la historia de Isaac y Rebeca. Es una historia de amor de promesas hechas y cumplidas, una historia de confianza y paciencia, y una historia de como Jesús trabaja en tu vida de una forma que no te das cuenta. Algunas veces tus padres toman decisiones por ti. Si vas a comprar ropa, te ayudan a elegir la ropa adecuada. Si necesitas estar en cama por un tiempo determinado, deciden que tiempo es el mejor. Tú puedes no estar siempre de acuerdo con sus decisiones, pero te aman y tratan de hacer lo que es mejor para ti. Muéstrale a Jesús que lo amas cuando obedeces a tus padres. Aprende a confiar en Jesús confiando en tus padres cuando toman decisiones por ti. Pero ¿Qué sucede si tus padres deciden con quién te casarías? ¿Confiarías en ellos para eso? Hoy hombres y mujeres jóvenes eligen con quién se casarán. Hace muchos años atrás no se hacía así. Los padres decidirían con quién casarlos. ¿No suena muy romántico, no?

Hace mucho tiempo atrás, Dios le hizo una promesa a Abraham. Dios cumpliría su promesa de darle a Abraham un hijo llamado Isaac. Cuando Isaac tenía 40 años, Abraham decidió que era hora que Isaac casara. Abraham mantuvo a Isaac en la casa y envió a su viejo sirviente a encontrar una esposa para Isaac y que la trajera. El quería una esposa para Isaac que conozca al verdadero Dios, que fuera de su propia gente. La sirvienta dejó Hebron y viajó más de 500 millas a la ciudad natal de Abraham Nahor. Tomó diez camellos y todo lo que necesitaba para el viaje. Probablemente le llevó dos meses llegar allí. Cuando llegó era tarde. Se detuvo fuera de la ciudad. Rezó y le pidió a Dios que le mostrara a quién elegir.

(Lea en voz alta Génesis 24:14.)

El sirviente de Abraham no había terminado de orar aún cuando una hermosa mujer llamada Rebeca venía del pozo. Rebeca le dio agua para beber, después que le pidiera. Luego le ofreció llenar el canal de agua para sus camellos. ¡Whew! ¡Rebeca era no solo trabajadora sino también amable porque diez camellos pueden beber un montón de agua! Dios había preparado su corazón para este día. No tenía manera de saber que ella era una respuesta de oración. Luego el sirviente le dio anillo de oro para la nariz y dos pulseras por su amabilidad y le pidió un lugar donde pasar la noche. [Muestrales a los niños la pulcera de oro]. Explica que las mujeres usaban anillos en la nariz en vez de aros y vendas de oro en los brazos] Rebeca corrió a su casa y trajo a su hermano Laban para que regresara con ella al pozo. Luego invitaron al sirviente de Abraham a conocer a su padre Bethuel. Todos se sentaron y el sirviente les contó lo que sucedía y como Dios respondió a su plegaria. (ver Génesis 24:34-49).

Rebeca escuchó como el sirviente de Abraham explicaba que tenía la misión de encontrar a la esposa del hijo de su maestro, quien era un hombre rico, bendecido por Dios. Le pidió permiso al padre de Rebeca y a su hermano para que Isaac que casara con Rebeca. Cambiando de tema, ¡Rebeca y Isaac nunca se habían visto!* Bethuel y Laban dijeron la cosa procede del Señor y le dieron su aprobación. Luego el sirviente le dio a Rebeca joyas de oro, de plata y ropa cara; también les dio a su padre y a su hermano cosas preciosas. En aquellos días era costumbre que el padre del novio le diera regalos a la familia de la novia. Llevó un montón de fe para Rebeca e Isaac confiar en sus padres para tomar la decisión. Al día siguiente Rebeca regresaba con el sirviente y conocería al hombre con el que se casaría.

Unos meses después en Hebron, Isaac estaba en el campo en la puesta de sol pasando tiempo tranquilo con Dios. Había esperado pacientemente por casi cuatro meses mientras que el sirviente no estaba. ¡Debe haber estado contento de ver la caravana de camellos viniendo, deseando conocer a su novia! Rebeca vio un hombre esperando cruzando el campo. Estaba tan contenta que se resbaló de su camello. De alguna forma pienso que ella sabría que era Isaac incluso antes de saber quien era. Cubrió su rostro con un velo así se sorprendería de lo bella que era más tarde en su día de bodas. Así es como Dios los unió de una forma sorprendente, incluso cuando se criaron a millas de distancia. Se enamoraron y vivieron felices para siempre.

Esta historia tiene algunas similitudes en como Dios trabaja en nuestra vida hoy. El descendiente de Isaac fue nuestro Señor Jesús. Dios Padre envía al espíritu Santo, pidiéndonos que aceptemos a Jesús como Señor, y volverse la novia de Cristo. Cuando nos encuentra nos pide que dejemos atrás nuestra vieja vida y nos unamos con él en una nueva vida como un cristiano. Tenemos que decidir si lo seguiremos o no. Es nuestra elección.

Oremos. Querido Señor Jesús, gracias por amarme. Ayúdame a confiar en mis padres cuando deciden cosas por mí. Ayúdame a confiar en ti más cada día. Amén.

* Aunque Rebeca era la nieta de Nahor, el hermano de Abraham, ella puede haber estado cerca en edad con Isaac porque él nació cuando Abraham tenía 100 años.

©2002 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.

Preparar el Camino

Yo soy la voz del que grita en el desierto: Enderecen el camino del Señor respondió Juan, con las palabras del profeta Isaías. Juan 1:23

Texto: Isaías 40:3-5; Juan 1:23, Juan 1:29

Objeto: un juguete nivelador, una caja de cartón llena de arena y algunas rocas grandes para quitar.

Resumen: El profeta Juan el Bautista anunció que Jesús era el tan esperado Mesías. Él cumplió con las palabras habladas por el profeta Isaías de una voz en el yermo aclarando el camino del Señor.

¿Jugaron alguna vez en un arenero? Cuando yo tenía su edad solía jugar un montón en la arena. Algunas veces jugaba con los juguetes Tonka® cómo éste juguete nivelador. Yo podía hacer que construía calles y rutas. Donde veía algunas piedras en el camino yo las sacaba. [Demuestra limpiando la calle, habiendo removido algunas rocas en el camino.) Eso hace a la calle lisa, así algunos autos de juguete pueden andar por ahí. Hoy quiero compartir como un profeta habló acerca de preparar el camino de Jesús.

Hace un largo tiempo atrás el profeta Isaías habló algunas palabras acerca de hacer una ruta en el yermo. Leamos acerca de eso. (Lea en voz alta Isaias 40:3-5.) El yermo alrededor de las colinas de Judea en Israel es muy rugoso y rocoso. Tienen un montón de rocas y están llenos de pequeñas colinas y valles. Incluso si tuvieras niveladoras verdaderas sería muy duro hacer una carretera. Tendrías que quitar muchas de las rocas y de los cantos rodados (rocas grandes), después pasar una gran cantidad de tiempo cortando caminos por las colinas y en los valles. Sería una tarea enorme. Así que ¿de qué estaba hablando?

Isaías dijo que el mensajero de Dios anunciaría que el Mesías iba a venir a Jerusalén. ¡Dios estaba viniendo a la cuidad! Es una gran noticia y un gran acontecimiento. Si alguien realmente importante está viniendo a tu casa, probablemente te asegurarías que haya tomado el camino que va directo a tu casa. No dejarías triciclos ni patines en el camino. Juan el Bautista era el mensajero que Isaías había dicho. (Lea en voz alta Juan 1:23.) Le dijo a todos que preparen sus corazones porque el elegido de Dios, el Mesías estaba viniendo a verlos. Juan el Bautista le dijo a la gente pobre y humilde que a Dios le importaban. Le dijo a los líderes religiosos (Fariseos), que pensaban que no necesitaban arrepentirse, que a Dios no le gustaban. Impulsó a todos a arrepentirse y a prepararse para la visita de Dios. Arrepentirse significa dejar de hacer cosas malas, mirar hacia Dios y hacer las cosas bien.

Al día siguiente Juan vio a Jesús que se acercaba a él, y dijo: “¡Aquí tienen al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo! (Juan 1: 29) Juan era un testigo de Jesús. Juan el Bautista dijo que Jesús ofrecería su vida como un sacrificio por los pecados de todos. Juan fue valiente al decirles a los otros que Jesús era el hijo de Dios. Nos debería haber gustado Juan y decirles a los otros acerca de Jesús también. Deberíamos preparar el camino para Jesús en nuestros corazones y arrepentirnos de nuestros pecados.

Oremos, Querido Jesús, lo siento por ser las cosas malas que he hecho. Ayúdame a contarles a los otros acerca de ti. Amén.

©2002 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.

Dolor y Capacidad

Texto: Génesis 4:3-12; Hebreos 11:4

Objeto: Una figura de una oveja, haz clic en la imagen de abajo e imprímela.

Resumen: La historia de Caín y Abel demuestra los requisitos para el sacrifico y como responder.

SheepHoy quiero contarles la historia de Caín y Abel. Ésta proviene del Génesis, el primer libro de la Biblia. Caín era el hermano mayor. Era jardinero o granjero (agricultor de la tierra). Abel era el hermano menor. Él era pastor. La Biblia dice que Caín trajo un ofrecimiento de fruta. Quizás éstas eran las frutas más finas que Caín había plantado. Él estaba seguramente muy orgulloso del trabajo que había hecho al sembrarlas que las consideró dignas para el sacrificio. Abel trajo una oveja para el sacrificio. Él crió a su oveja en su trabajo en el campo también. Es Dios quién establece un requisito para un sacrificio que causa la perdida de vida de una oveja o animal. Dios fijaba un ejemplo temprano de lo que originaría el último sacrificio: Jesús, el Cordero de Dios, y su sacrificio en la cruz.

Como aprendimos después en: Levítico 17:11 Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona. Dios nos estaba mostrando que el pecado tiene un extremado alto precio que pagar para llevarnos a establecer una relación con Dios. Requirió que una vida sea pagada.

Responder a los requisitos de Dios se llama obediencia. Si obedecemos a Dios, estamos demostrando que somos capaces de ser llamados sus hijos. El hermano menor Abel fue virtuoso porque obedeció a Dios. Si desobedecemos a Dios, le y nos causamos mucho dolor. Ese dolor es el pecado en el que continuamos por no seguir sus reglas. Si no obedecemos a nuestros padres, usualmente nos metemos en problemas. Ese problema es usualmente seguido por alguna clase de disciplina, tal como un azote. Y es muy doloroso.

Caín no obedeció a Dios y se metió en problemas. Él se enojó por que el sacrificio de Abel fue aceptado y el suyo no. Él estaba tan loco que mató a su propio hermano. Dios lo castigó conduciéndolo a la tierra de Nod, significando que sería dejado vagando en la tierra. Él lo maldijo y la hizo dura para que la cultive. Era muy doloroso para Caín vivir con eso.

Hebreos 11: 4 Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella. La muerte de Abel fue horrible, pero a través de su muerte fue capaz de mostrar que Dios juzgó su sacrificio del cordero al ser aceptado para cubrir los pecados.

Tu puedes demostrar que amas y obedecer a Dios obedeciendo a tus padres (Efesios 6:1). Ahora, cuando te digan de hacer algo, recuerda que si les obedeces, estás obedeciendo a Dios. Si tú obedeces a Dios, estás mostrando que eres capaz de ser llamado hijo de Dios. Pero si no obedeces a Dios o a tus padres, estarás en problemas y te causarán dolor.

©1997 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.

El Arca de Noé: Arco Iris y Promesa

“El día diecisiete del mes séptimo el arca se detuvo sobre las montañas de Ararat…” (Génesis 8:4).

Texto: Génesis 8

Resumen: Dios prometió nunca más destruir la tierra con agua. Él nos dio el arco iris como un recordatorio de su promesa. Debemos mantener nuestras promesas tal como Dios mantiene las suyas.

Mission Noah
Art courtesy of Mission Noah

Dios posó el arca en la montaña en el mismo día que vendría a ser Pascua más tarde. Era el comienzo de un nuevo mundo y de una nueva vida. El mundo anterior había sido destruído por la inundación. Noé y su familia salieron del arca a un nuevo mundo. Noé construyó un altar al Señor y ofreció sacrificio. Muchas personas maldecerían a Dios si lo destruyera todo, pero Noé estaba agradecido de que Dios le perdonó la vida a él y su familia.

La Biblia dice que Dios se percató de que el hombre seguiría siendo pecador, así que decidió no maldecir la tierra por culpa del hombre, y nunca más afligir, por medio de un diluvio, a las seres vivientes. Así que Dios hizo la promesa de nunca más destruir la tierra con un diluvio. Cuando Dios hace una promesa, la mantiene. Como símbolo de su promesa puso un arco iris en el cielo cada vez que llovía. ¿Has hecho alguna vez una promesa? ¿La mantuviste? Podemos olvidarnos de cumplir una promesa o romperla cuando tratamos con los seres humanos. Si le dices a alguien que vas a hacer algo, necesitas mantener tu palabra. Eso se llama integridad. Un cristiano debe poder mantener su palabra de honor.

La señal dada por Dios para recordar su promesa fue el arco iris. ¿Has visto alguna vez el arco iris? ¿Has pensado cómo se hace el arco iris? Se hace con luz. De hecho, está formado de siete colores de luz Sólo ocurre cuando llueve. La luz del sol brilla a través de la lluvia, haciendo que la luz se doble (o refracte) y se refleje fuera de la lluvia. La lluvia actúa como un prisma, y separa la luz blanca en los colores rojos, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo (azul obscuro) y violeta. Siempre se reflejan en el mismo orden porque la frecuencia va de menor a mayor. Siempre aparece en forma de arco. ¿Te suena esto como algo que Dios haría? Sí, es ordenado y fiable, como Dios. Jesús es como el arco iris para nosotros. Cuando Dios nos vé a nosotros y a nuestro pecado, nos mira a través de Jesús, quien dijo: “Yo soy la luz del mundo” (Juan 8:12). Dios no vé nuestro pecado debido al sacrificio que Jesús en la cruz por nosotros.

Algunas personas piensan que la historia del diluvio en un mito, algo que se ha creado (o imaginado) alguien. ¿Cómo podemos saber que es cierta? La Biblia se refiere al diluvio en muchas ocasiones y la Palabra de Dios es verdad. Aún nuestro Señor Jesús habló claramente sobre la inundación cuando se refirió a su regreso a la tierra. En Mateo 24:37-39 Jesús dijo: “La venida del Hijo del Hombre será como en tiempos de Noé. Porque en los días antes del diluvio comían, bebían y se casaban y daban en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca; y no supieron nada de lo que sucedería hasta que llegó el diluvio y se los llevó a todos. Así será en la venida del Hijo del Hombre”.

¡Estemos listos cuando Jesús vuelva! ¡No perdamos el bote!

©1997 por Jim Kerlin. Todos los derechos reservados. Las traducciones en español por Zulma M. Corchado de Gavaldá.

Escritura tomada de la Biblia de Estudio NUEVA VERSION INTERNACIONAL®. El derecho de autor© 1973, 1978, 1984 Sociedad Bíblica Internacional. Todos los derechos reservados mundialmente. Utilizado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional.